PACO YUNQUE
Paco Yunque es una pequeña obra maestra, cuento, del escritor peruano César Vallejo, donde con algo de sutileza presenta las diferencias de clases en el Perú. Paco Yunque (hijo de un campesino) es un criado maltratado por Humberto Grieve (cuyo padre representa la oligarquía, gente de gran poder político y económico), mientras el otro Paco (Fariña) es un defensor de clase, que trata de remediar la injusticia; mientras el maestro (que representa a la clase media, intelectual) se muestra servil ante el poder.
ARGUMENTO:
"Paco Yunque" es la historia de un niño que llega a la ciudad, y por ayuda de los patrones de su madre comienza a ir a la escuela.
En el primer día de clases comienza a sufrir el abuso de Humberto Grieve hijo de los patrones de su mamá, en el transcurso de la historia YUNQUE se siente agobiado y desprotegido ya que GRIEVE abusaba de que fuera el hijo de la empleada de su hogar, queriendo así tenerlo como su muchacho en todo momento y sin dejarlo tranquilo.
RESUMEN:
Paco llega por primera vez a la escuela de mano de su madre, este se siente sorprendido al ver a su alrededor a tantos niños que juegan, ríen, saltan.
Paco Yunque nunca había visto eso, por lo que estaba muy nervioso. Ya en el aula se produce una confusión por motivo de que Paco Fariña y Humberto Grieve pugnaban por decidir con quien se sentaría Paco Yunque, y por lo que el profesor se ve obligado a intervenir y mandar a yunque con Fariña. Luego paco y todos sus compañeros son testigos de cómo el profesor comete una gran injusticia al castigar al alumno Antonio Gesdres por haber llegado tarde y no castigar también a Humberto Grieve quien había hecho lo mismo.
Paco Yunque nunca había visto eso, por lo que estaba muy nervioso. Ya en el aula se produce una confusión por motivo de que Paco Fariña y Humberto Grieve pugnaban por decidir con quien se sentaría Paco Yunque, y por lo que el profesor se ve obligado a intervenir y mandar a yunque con Fariña. Luego paco y todos sus compañeros son testigos de cómo el profesor comete una gran injusticia al castigar al alumno Antonio Gesdres por haber llegado tarde y no castigar también a Humberto Grieve quien había hecho lo mismo.
Terminada la gresca el profesor los pus a trabajar, asi que les dejo una tarea para que realizaran de forma individual, todos trabajaban pero menos Humberto, quien en vez dibujaba peces, muñecos y cuadritos.
Al llegar la hora del recreo y después de salir todos del aula, Humberto roba la hoja de examen de Paco Yunque, cuando los niños ingresan, el profesor les pide los trabajos que les había dejado, todos entregaron sus pruebas, menos el niño Paco Yunque por que Humberto Grieve lo había sustraído y lo había hecho pasar como si fuese suyo.
El profesor sanciono a Paco Yunque por no cumplir con su tarea.
Cuando ingreso el director al salón de clases pregunto al profesor si ya tenia al mejor alumno del aula y el profesor dijo que si, que era Humberto Grieve, por ser el ganador de la prueba y el director lo felicitó.
Mientras esto sucedía, paco yunque con la cabeza agacha solo atinaba a llorar por la gran injusticia cometida, al mismo tiempo que su amigo paco fariña lo consolaba.
ANÁLISIS
I.- DATOS DE LA OBRA
a.- TÍTULO DE LA OBRA: “Paco Yunque”
b.- AUTOR: César Vallejo
c.- ESCUELA LITERARIA AL QUE PERTENECE EL AUTOR:
El vanguardismo
d.- ÉPOCA: Contemporánea
e.- GÉNERO LITERARIO: Narrativo
f.- ESPECIE LITERARIO: Cuento
g.- LOCALIZACIÓN:
“Paco Yunque” es un cuento que no pertenece a ningún libro de cuentos.
h.- FORMA DE EXPRESIÓN:
El cuento Paco Yunque está escrito en prosa.
II.- DATOS DEL AUTOR
a) Biografía del Autor:
- César Abraham Vallejo Mendoza nació el 16 de marzo de 1892 en Santiago de Chuco, pueblo en una zona alta del departamento de la LIBERTAD , en PERÚ. Hijo de Francisco de Paula Vallejo Benítez y María de los Santos Mendoza Gurrionero, fue el menor de once hermanos; su apariencia mestiza se debió a que sus abuelas fueron indígenas y sus abuelos gallegos, uno de ellos fue el sacerdote mercedario José Rufo Vallejo, quien yace en las catacumbas de la iglesia del pueblo de PALLASCA en ÁNCASH. Publico en Lima sus dos poemarios: LOS HERALDOS NEGROS, TRILCE.
b.- Producción literaria:
Lírico:
-“Los Heraldos Negros”, 1918
-“Trilce”, 1922
-“Poemas Humanos”
-“España, aparta de mí este cáliz”
Narrativa:
-“Fabla salvaje”, 1923
-“Escalas Melografiadas”,
-“Paco Yunque”
Ensayos:
-“Rusia, en 1931”, Madrid, 1931
-“Contra el secreto profesional”
-“El arte y la revolución”
Dramática:
-“Entre dos orillas corre el río”
- “Colacho Hermanos”
-“Lockout”
-“La piedra cansada”
III.- ANÁLISIS DE LA OBRA
b.-Personajes secundarios:- Paco Fariña: Es compañero de carpeta de Paco Yunque. Es el que defiende a su amigo de las agresiones de Humberto Grieve. Es amigo de la justicia.
- Antonio Gresdes: Es hijo del albañil. Él es castigado injustamente por el profesor por haber llegado tarde porque su madre estaba enferma
-Los hermanos Zumiga: Los que le llevaron a Paco Yunque a su salón del primer año de primaria cuando llegó por primera vez al colegio.
- Los alumnos del salón del primer año de primaria participan en las acciones de la obra
- Dorian Grieve: Es el padre de Humberto Grieve, El señor es un hombre inglés, gerente de los ferrocarriles de la Peruvian Corporation y alcalde del pueblo
- El profesor: Es un señor que tiene el cuello colorado y su nariz parece moco de pavo. Él es de carácter pasivo y como maestro es injusto cuando castiga a Antonio Gesdres por llegar tarde a clase y no a Humberto que también llega tarde casi todos los días.
- Director del colegio: Es el que premia a Humberto Grieve como el mejor alumno al ganar la prueba sobre los peces.
c.- Los personajes ocasionales:- La mamá de Papá Yunque.
E.- EL TEMA
a.-El tema principal:El tema central o principal del cuento “es el maltrato que recibe Paco Yunque, un niño provinciano y pobre, por parte de Humberto Grieve, un niño rico.
b.- Los temas secundarios:-La injusticia del profesor
-El robo de la prueba de Paco Yunque por parte de Humberto.
El mensaje del cuento “Paco Yunque” es de denuncia social. Paco Yunque representa a la clase social pobre de nuestra sociedad; mientras que Humberto Grieve, representa a la clase social alta. El autor nos presenta un cuadro inhumano en el cuento, donde se da el abuso excesivo que comete Humberto Grieve contra Paco Yunque. En otras palabras, es un caso de bullying el que escribe César Vallejo.
1.- ANÁLISIS LITERARIO DEL CONTENIDO O FONDO
A.- LOS PERSONAJES a.- Personajes principales: Los personajes principales que desarrollan las acciones centrales de la obra son:
- Paco Yunque: Es un niño provinciano que llega al colegio acompañado de su madre que trabaja como empleada de la familia Grieve. Él es un niño que tiene baja autoestima, pero es estudioso y respetuoso. Paco es violentado constantemente por Humberto en el colegio.
- Humberto Grieve, es hijo del alcalde del pueblo. Tiene un carácter violento y es posesivo porque él cree que todo le pertenece y hasta Paco Yunque porque es su muchacho. También es mentiroso y tiene malas costumbres al apoderarse o robarse la prueba sobre los peces de Paco Yunque.
- Paco Yunque: Es un niño provinciano que llega al colegio acompañado de su madre que trabaja como empleada de la familia Grieve. Él es un niño que tiene baja autoestima, pero es estudioso y respetuoso. Paco es violentado constantemente por Humberto en el colegio.
- Humberto Grieve, es hijo del alcalde del pueblo. Tiene un carácter violento y es posesivo porque él cree que todo le pertenece y hasta Paco Yunque porque es su muchacho. También es mentiroso y tiene malas costumbres al apoderarse o robarse la prueba sobre los peces de Paco Yunque.
b.-Personajes secundarios:- Paco Fariña: Es compañero de carpeta de Paco Yunque. Es el que defiende a su amigo de las agresiones de Humberto Grieve. Es amigo de la justicia.
- Antonio Gresdes: Es hijo del albañil. Él es castigado injustamente por el profesor por haber llegado tarde porque su madre estaba enferma
-Los hermanos Zumiga: Los que le llevaron a Paco Yunque a su salón del primer año de primaria cuando llegó por primera vez al colegio.
- Los alumnos del salón del primer año de primaria participan en las acciones de la obra
- Dorian Grieve: Es el padre de Humberto Grieve, El señor es un hombre inglés, gerente de los ferrocarriles de la Peruvian Corporation y alcalde del pueblo
- El profesor: Es un señor que tiene el cuello colorado y su nariz parece moco de pavo. Él es de carácter pasivo y como maestro es injusto cuando castiga a Antonio Gesdres por llegar tarde a clase y no a Humberto que también llega tarde casi todos los días.
- Director del colegio: Es el que premia a Humberto Grieve como el mejor alumno al ganar la prueba sobre los peces.
c.- Los personajes ocasionales:- La mamá de Papá Yunque.
- Don José
- El cojo Anselmo
- La Tomasa
- La mamá de Humberto Grieve
- El cojo Anselmo
- La Tomasa
- La mamá de Humberto Grieve
D) EL TIEMPO
El escritor y poeta César Vallejo para escribir el cuento “Paco Yunque” utiliza el tiempo pasado:
-Cuando Paco Yunque y su madre llegaron a la puerta del colegio, los niños estaban jugando en el patio.
- Paco Yunque no respondía nada. Este otro Paco le molestaba. Como éste eran seguramente todos los demás niños: habladores, contentos y no les daba miedo el colegio.
-Humberto aprovechó otra vez de que no podía verle el profesor y fue a darle un puñetazo a Paco Fariña en la boca y regresó de un salto a su carpeta. Fariña, en vez de llorar como Paco Yunque, dijo a grandes voces al profesor: “!Señor! ¡Acaba de pegarme Humberto Grieve!”
-Cuando Paco Yunque y su madre llegaron a la puerta del colegio, los niños estaban jugando en el patio.
- Paco Yunque no respondía nada. Este otro Paco le molestaba. Como éste eran seguramente todos los demás niños: habladores, contentos y no les daba miedo el colegio.
-Humberto aprovechó otra vez de que no podía verle el profesor y fue a darle un puñetazo a Paco Fariña en la boca y regresó de un salto a su carpeta. Fariña, en vez de llorar como Paco Yunque, dijo a grandes voces al profesor: “!Señor! ¡Acaba de pegarme Humberto Grieve!”
E.- EL TEMA
a.-El tema principal:El tema central o principal del cuento “es el maltrato que recibe Paco Yunque, un niño provinciano y pobre, por parte de Humberto Grieve, un niño rico.
b.- Los temas secundarios:-La injusticia del profesor
-El robo de la prueba de Paco Yunque por parte de Humberto.
EL PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR
En el cuento "Paco Yunque" el narrador es Omnisciente, una tercera persona que narra las acciones de la Obra. El narrador omnisciente permite el diálogo y las descripciones, sin interrumpir las acciones de la obra.Este tipo de narrador sabe sabe todo y puede penetrar en la conciencia de los personajes.
El narrador omnisciente habla en tercera persona (él):
-“Los niños sacaron sus cuadernos y se pusieron a copiar el ejercicio que el profesor había escrito en la pizarra”
-“Humberto Grieve se retiró a cierta distancia y desde allí vino corriendo y dio un salto sobre Paco Yunque, apoyando las manos sobre la espalda y dándole una patada feroz en las posaderas. Volvió a retirarse y volvió a saltar sobre Paco Yunque, dándole otra patada. Mucho rato estuvo así jugando Humberto Grieve con Paco Yunque. Le dio como veinte salto y veinte patadas”
-“Humberto Grieve se retiró a cierta distancia y desde allí vino corriendo y dio un salto sobre Paco Yunque, apoyando las manos sobre la espalda y dándole una patada feroz en las posaderas. Volvió a retirarse y volvió a saltar sobre Paco Yunque, dándole otra patada. Mucho rato estuvo así jugando Humberto Grieve con Paco Yunque. Le dio como veinte salto y veinte patadas”
ESTILO
El poeta César Vallejo emplea para escribir el cuento “Paco Yunque” un estilo simple o llano, con el cual atrapa al lector de comienzo a fin. Vallejo se aleja de los recursos literarios para facilitar la lectura completa del texto. En cambio, en sus obras poéticas, Vallejo utiliza magistralmente los recursos literarios.
APRECIACIÓN CRÍTICA
“Paco Yunque” es un cuento famoso de César Vallejo. Esta obra es muy leída en todos los colegios del Perú, porque el autor lo escribió en un estilo directo y sencillo que facilita la lectura y su comprensión del texto. La historia de la obra está contada en tercera persona, es decir, el narrador es omnisciente, que todo lo sabe: lo que hacen, piensan y sienten los personajes. En síntesis, “Paco Yunque” es un cuento emblemático que no solamente está escrito para los niños, sino para todas las edades.
VALORES DE LA OBRA
a.- Valor literario: El cuento “Paco Yunque” de César Vallejo tiene un valor literario, a pesar de gozar de un estilo llano o sencillo. También hay que resaltar el manejo del lenguaje que hace el escritor para escribir con sencillez las acciones los personajes de la obra. Vallejo logra crear con eficiencia a los personajes que dan vida al cuento, ya que cada uno de ellos cumple su papel a cabalidad. El ambiente donde se desenvuelven los personajes, que es el colegio, hace que el lector escolar se identifique con él. Todos estos elementos que maneja con destreza y mesura el escritor van a sumar literariamente a favor del cuento.
b.- Valor social: La obra “Paco Yunque” es realista y tiene un gran valor social ya que denuncia los atropellos inhumanos contra el niño Paco Yunque por parte de Grieve. Paco Yunque representa a todos los pobres abusados; Humberto Grieve, a los ricos abusivos. La obra es un caso del bullying que es un problema social latente.
c.- Valor moral El valor moral que tiene el cuento es notorio y esto se puede notar en el espíritu del protagonista Paco Yunque, sino también en Antonio Gesdres, Paco Fariña y otros. Ellos optan por la obediencia, la humildad, el respeto, la responsabilidad en el estudio, la paz y el amor. La violencia y el odio no ocupan un espacio en los corazones de ellos y la prueba contundente es el comportamiento positivo que asumen dichos personajes en la obra.
b.- Valor social: La obra “Paco Yunque” es realista y tiene un gran valor social ya que denuncia los atropellos inhumanos contra el niño Paco Yunque por parte de Grieve. Paco Yunque representa a todos los pobres abusados; Humberto Grieve, a los ricos abusivos. La obra es un caso del bullying que es un problema social latente.
c.- Valor moral El valor moral que tiene el cuento es notorio y esto se puede notar en el espíritu del protagonista Paco Yunque, sino también en Antonio Gesdres, Paco Fariña y otros. Ellos optan por la obediencia, la humildad, el respeto, la responsabilidad en el estudio, la paz y el amor. La violencia y el odio no ocupan un espacio en los corazones de ellos y la prueba contundente es el comportamiento positivo que asumen dichos personajes en la obra.
MENSAJE DE LA OBRA
AUDIO LIBRO
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario